Mina Lorena Navarro

Socióloga e investigadora crítica, articula ecología política, feminismo y luchas territoriales.

Sobre Mina Lorena Navarro

Mina Navarro es socióloga y profesora-investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP. Su trabajo se inscribe en la ecología política crítica y el feminismo ecomunitario, con un fuerte compromiso con procesos de defensa territorial y organización comunitaria. Participa activamente en el Grupo de Trabajo “Ecologías Políticas desde el Sur/Abya Yala” de CLACSO y coordina el Seminario de Investigación Permanente “Entramados Comunitarios y Formas de lo Político”, junto a Raquel Gutiérrez y Lucía Linsalata.

Su investigación se entrelaza con experiencias concretas de lucha, como la regeneración eco-hidrológica de la Cuenca Alta del Río Grande de Santiago, en colaboración con Un Salto de Vida. Mina ha publicado obras clave como Hacer común contra la fragmentación en la ciudad y Luchas por lo común, en las que analiza prácticas urbanas y rurales de autonomía frente al despojo capitalista. Es también parte del comité editorial de la revista Bajo el Volcán y del proyecto editorial autónomo Bajo Tierra Ediciones, espacios desde donde impulsa una reflexión colectiva sobre la vida digna, los bienes comunes y la organización desde abajo.

Ver más contenido del autor

Producir lo común. Entramados comunitarios y luchas por la vida

La defensa de la vida y la lucha por una reproducción autodeterminada no solo representan hoy uno de los principales […]
Categoría: libros
Ver más

Repensar lo común desde la clave de la interdependencia

Estas preguntas han orientado múltiples discusiones al interior del seminario permanente de investigación Entramados comunitarios y formas de lo común (SIP de Entramados), espacio que integramos junto con muchas otras compañeras y compañeros en la Ciudad de Puebla, México. En este ensayo, intentamos recoger algunas de las síntesis parciales a las que hemos llegado a partir de nuestras discusiones para ponerlas en común y seguir abonando a la construcción de un pensamiento crítico, transformador y reparador de los mundos de vida que habitamos.
Categoría: articulos
Ver más
Scroll al inicio