Memoria de un linaje de lucha femenino. Diálogos intergeneracionales con la memoria de mujeres organizadas de Cuetzalan.

Asesora: Lucia Linsalata
Fecha de publicación: enero/2025

El género y la memoria
Cuando empecé esta investigación partí de intuiciones que poco a poco me fueron mostrando el camino que quería recorrer. Conocía la historia de resistencia y organización de un proceso cooperativista en la Sierra Nor-oriental de Puebla, que hoy se considera uno de los más importantes en México. Sabía de los procesos en defensa del territorio, a los que era cercana por la participación que tenía desde mi cooperativa Onergia1 y los procesos que impulsábamos y apoyábamos en la búsqueda de la autonomía de los pueblos maseual y totonaku. Sin embargo, sabía que había experiencias de las que no escuchaba con frecuencia, que no se contaban con la misma fuerza; había una presencia de mujeres importantes con una trayectoria de largo aliento que no siempre eran escuchadas. A nosotras mismas, desde la cooperativa, nos costaba trabajo agregar perspectivas y enfoques que contemplaran diferencias de género en las formas de trabajo que construíamos con la trama mixta.

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn
Email
Scroll al inicio